domingo, 13 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
second live
Second Life (abreviado como SL) es un metaverso lanzado en el año 2003, desarrollado por Linden Research Inc., el cual ha tenido una atención internacional de manera creciente desde el año 2006.
Las personas para hacer uso de éste programa, deben crear una cuenta en www.secondlife.com y bajar el programa llamado Second Life Viewer. Al registrarse y acceder pasarán a ser llamados “residentes" o de manera abreviada AV que significa avatars. La manera en que los residentes interactúan a través de SL, la cual a su vez es uno de los principales atractivos de este mundo virtual, es a través de los avatars o AV, que son personajes en 3D completamente configurables, lo que le da a los usuarios la capacidad de convertirse en otra persona y gozar (como el mismo nombre del programa indica) de una segunda vida. Esto promueve en el mismo mundo una avanzada interacción virtual que los residentes de SL podrán explorar el mundo, conocer a otras personas, socializarse, participar en actividades grupales de acuerdo a sus gustos, tener sexo virtual, entre otras cosas.
Su segundo atractivo más importante es la posibilidad de crear objetos e intercambiar diversidad de productos virtuales a través de un mercado abierto que tiene como moneda local el Linden Dólar ($L).
SL es uno de los varios mundos virtuales inspirados en la novela de ciencia ficción “Snow Crash”, de Neal Stephenson y el movimiento literario “cyberpunk”. Es un mundo creado por sus usuarios en el que la gente puede interactuar, jugar, comunicarse y también hacer negocios, pues la manera en que se realizan negocios con la moneda Linden Dólar (Linden o $L) es abierta y libre a las interacciones del mercado. Esta moneda es intercambiable al mundo real, por lo que muchos residentes de SL se toman este mundo muy en serio convirtiéndolo en su sustento para la vida real.
En ocasiones, SL se ha definido como un juego online, lo que hace a esta definición corta por no tratarse de conquistar mundos, de obtener records, de pasar niveles o de crear estrategias, debido a que en SL no hay ganadores ni perdedores, sino que se puede interactuar con otros residentes o avatars en distintas actividades, entre ellas, juegos, como batallas con armas, partidos de fútbol, sexo, etc
Para marzo de 2008, SL cuenta con aproximadamente unos 13 millones de personas registradas, de las cuales un alto porcentaje están inactivas. La razón más común es que los interesados se registran, bajan el programa, pero el mismo no les permite arrancar, debido a que el software pide estándares en promedio altos para su ejecución. Además, hay que mencionar que muchas personas tienen múltiples cuentas, con el fin de desenvolverse con distintos roles en SL o hacer transacciones dudosas en el mundo virtual. Aun así, en promedio están conectados entre 35 mil a 50 mil personas y en sus picos más altos pueden llegar a estar de 70 mil a 90 mil conectados. Para la última estadística de ingresos en los últimos 60 días, se conectaron 1,292,114 personas.[4]
La programación de este mundo virtual es abierta y libre. El código de SL permite a los usuarios poder modificar absolutamente cualquier aspecto del mundo virtual, desde el color de los ojos del personaje a su aspecto físico, sus movimientos, sonidos y permite además, construir cualquier cosa en 3D: desde un cubo a una discoteca, un jardín o un campo de batalla o desde una pistola a una flor o unas zapatillas Nike. También permite la creación y manipulación de scripts para poder programar cualquier aspecto del mundo, desde un cañón para lanzar personas (como en el circo) a un sistema de envío de mensajes a móviles en cualquier lugar del mundo. Además de permitir editar todos estos aspectos, la propiedad intelectual de los mismos pertenece al usuario que lo creó, por lo que legalmente puede obtener beneficios económicos ya sea desde la moneda del mundo $L o tramitar sus ganancias a una cuenta corriente o de PayPal para obtener euros (€) o dólares ($).
Las personas para hacer uso de éste programa, deben crear una cuenta en www.secondlife.com y bajar el programa llamado Second Life Viewer. Al registrarse y acceder pasarán a ser llamados “residentes" o de manera abreviada AV que significa avatars. La manera en que los residentes interactúan a través de SL, la cual a su vez es uno de los principales atractivos de este mundo virtual, es a través de los avatars o AV, que son personajes en 3D completamente configurables, lo que le da a los usuarios la capacidad de convertirse en otra persona y gozar (como el mismo nombre del programa indica) de una segunda vida. Esto promueve en el mismo mundo una avanzada interacción virtual que los residentes de SL podrán explorar el mundo, conocer a otras personas, socializarse, participar en actividades grupales de acuerdo a sus gustos, tener sexo virtual, entre otras cosas.
Su segundo atractivo más importante es la posibilidad de crear objetos e intercambiar diversidad de productos virtuales a través de un mercado abierto que tiene como moneda local el Linden Dólar ($L).
SL es uno de los varios mundos virtuales inspirados en la novela de ciencia ficción “Snow Crash”, de Neal Stephenson y el movimiento literario “cyberpunk”. Es un mundo creado por sus usuarios en el que la gente puede interactuar, jugar, comunicarse y también hacer negocios, pues la manera en que se realizan negocios con la moneda Linden Dólar (Linden o $L) es abierta y libre a las interacciones del mercado. Esta moneda es intercambiable al mundo real, por lo que muchos residentes de SL se toman este mundo muy en serio convirtiéndolo en su sustento para la vida real.
En ocasiones, SL se ha definido como un juego online, lo que hace a esta definición corta por no tratarse de conquistar mundos, de obtener records, de pasar niveles o de crear estrategias, debido a que en SL no hay ganadores ni perdedores, sino que se puede interactuar con otros residentes o avatars en distintas actividades, entre ellas, juegos, como batallas con armas, partidos de fútbol, sexo, etc
Para marzo de 2008, SL cuenta con aproximadamente unos 13 millones de personas registradas, de las cuales un alto porcentaje están inactivas. La razón más común es que los interesados se registran, bajan el programa, pero el mismo no les permite arrancar, debido a que el software pide estándares en promedio altos para su ejecución. Además, hay que mencionar que muchas personas tienen múltiples cuentas, con el fin de desenvolverse con distintos roles en SL o hacer transacciones dudosas en el mundo virtual. Aun así, en promedio están conectados entre 35 mil a 50 mil personas y en sus picos más altos pueden llegar a estar de 70 mil a 90 mil conectados. Para la última estadística de ingresos en los últimos 60 días, se conectaron 1,292,114 personas.[4]
La programación de este mundo virtual es abierta y libre. El código de SL permite a los usuarios poder modificar absolutamente cualquier aspecto del mundo virtual, desde el color de los ojos del personaje a su aspecto físico, sus movimientos, sonidos y permite además, construir cualquier cosa en 3D: desde un cubo a una discoteca, un jardín o un campo de batalla o desde una pistola a una flor o unas zapatillas Nike. También permite la creación y manipulación de scripts para poder programar cualquier aspecto del mundo, desde un cañón para lanzar personas (como en el circo) a un sistema de envío de mensajes a móviles en cualquier lugar del mundo. Además de permitir editar todos estos aspectos, la propiedad intelectual de los mismos pertenece al usuario que lo creó, por lo que legalmente puede obtener beneficios económicos ya sea desde la moneda del mundo $L o tramitar sus ganancias a una cuenta corriente o de PayPal para obtener euros (€) o dólares ($).
web 3.0
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada.[1]
usb 3.0
Más de ocho años llevamos con el estándar USB 2.0 entre nosotros, un tiempo que ha permitido desarrollar una gran cantidad de productos que utilizan este puerto para conectarse al ordenador, ya sea para transmitir información o, simplemente, para recibir alimentación de este.
Pero en esos años también se han ido viendo las limitaciones de este estándar, entre las que nos encontramos su limitada velocidad de transferencia y capacidad de recarga. Es por ello que Intel ya lleva más de un año trabajando en USB 3.0, la nueva versión del protocolo, cuyas especificaciones ha presentado esta semana.
Cabe decir que estas especificaciones no son completas, sino solo al 90 por ciento, pero permitirán al resto de fabricantes empezar a desarrollar chipsets y diseñar accesorios que utilicen USB 3.0. Pero vamos a ver cuales son las novedades más importantes en USB 3.0.
Como decíamos, esta especificación pretende solucionar las limitaciones con las que se encuentra actualmente la 2.0, de forma que se ha aumentado la velocidad de transferencia y la cantidad de energía que puede trasmitir.
Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro lineas, un par para datos, una de corriente y una de toma de tierra, en USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo.
El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 megabits por segundo hasta los 4.8 gigabits por segundo o, aproximadamente, 600 megabytes por segundo. Por cierto, de ahí el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.
La cantidad de energía que transporta un cable USB resulta insuficiente en muchas ocasiones para recargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamos hubs donde tenemos conectados varios de ellos. En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que podremos cargar más dispositivos o hacerlo más rápido.
Claro que este aumento de la intensidad podría traer consigo un menor rendimiento energético. Pero también se ha pensado en eso, y USB 3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones, al contrario que el anterior que se basaba en consultar a los dispositivos periódicamente.
El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sea más grueso, un inconveniente importante. Si hasta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo estándar estos tienen un grueso similar a los cables que se usan en redes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.
Afortunadamente, igual que pasa entre USB 2.0 y USB 1.1 la compatibilidad está garantizada entre USB 3.0 y USB 2.0, gracias al uso de conectores similares, cuyos contactos adicionales se sitúan en pararlelo, de forma que no afectan en caso de usar algún puerto que no sea del mismo tipo.
Intel espera tener el estándar de USB 3.0 finalizado antes de acabar el año, de forma que a mediados de 2009 el rsesto de fabricantes ya puedan disponer de controladoras para este protocolo y, a principios de 2010, empiecen a aparecer los primeros dispositivos compatibles con USB 3.0. Sin olvidar, claro está, a los fabricantes de sistemas operativos, que deberán disponer de drivers adecuados para este nuevo sistema
Pero en esos años también se han ido viendo las limitaciones de este estándar, entre las que nos encontramos su limitada velocidad de transferencia y capacidad de recarga. Es por ello que Intel ya lleva más de un año trabajando en USB 3.0, la nueva versión del protocolo, cuyas especificaciones ha presentado esta semana.
Cabe decir que estas especificaciones no son completas, sino solo al 90 por ciento, pero permitirán al resto de fabricantes empezar a desarrollar chipsets y diseñar accesorios que utilicen USB 3.0. Pero vamos a ver cuales son las novedades más importantes en USB 3.0.
Como decíamos, esta especificación pretende solucionar las limitaciones con las que se encuentra actualmente la 2.0, de forma que se ha aumentado la velocidad de transferencia y la cantidad de energía que puede trasmitir.
Si en USB 2.0 el cable dispone de cuatro lineas, un par para datos, una de corriente y una de toma de tierra, en USB 3.0 se añade cinco líneas. Dos de ellas se usarán para el envío de información y otras dos para la recepción, de forma que se permite el tráfico bidireccional, en ambos sentidos al mismo tiempo.
El aumento del número de líneas permite incrementar la velocidad de transmisión desde los 480 megabits por segundo hasta los 4.8 gigabits por segundo o, aproximadamente, 600 megabytes por segundo. Por cierto, de ahí el nombre que también recibe esta especificación: USB Superspeed.
La cantidad de energía que transporta un cable USB resulta insuficiente en muchas ocasiones para recargar algunos dispositivos, especialmente si utilizamos hubs donde tenemos conectados varios de ellos. En USB 3.0, se aumenta la intensidad de la corriente de 100 miliamperios a 900 miliamperios, con lo que podremos cargar más dispositivos o hacerlo más rápido.
Claro que este aumento de la intensidad podría traer consigo un menor rendimiento energético. Pero también se ha pensado en eso, y USB 3.0 utiliza un nuevo protocolo basado en interrupciones, al contrario que el anterior que se basaba en consultar a los dispositivos periódicamente.
El aumento de líneas en USB 3.0 provoca que el cable sea más grueso, un inconveniente importante. Si hasta ahora los cables eran flexibles, con el nuevo estándar estos tienen un grueso similar a los cables que se usan en redes Ethernet, siendo por tanto más rígidos.
Afortunadamente, igual que pasa entre USB 2.0 y USB 1.1 la compatibilidad está garantizada entre USB 3.0 y USB 2.0, gracias al uso de conectores similares, cuyos contactos adicionales se sitúan en pararlelo, de forma que no afectan en caso de usar algún puerto que no sea del mismo tipo.
Intel espera tener el estándar de USB 3.0 finalizado antes de acabar el año, de forma que a mediados de 2009 el rsesto de fabricantes ya puedan disponer de controladoras para este protocolo y, a principios de 2010, empiecen a aparecer los primeros dispositivos compatibles con USB 3.0. Sin olvidar, claro está, a los fabricantes de sistemas operativos, que deberán disponer de drivers adecuados para este nuevo sistema
que es mensajeria instantanea
La Mensajería Instantánea es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos.
El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticons" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto.
A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet, lo mismo que contar con sistemas de información financiera en tiempo real, y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea.
El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticons" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto.
A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet, lo mismo que contar con sistemas de información financiera en tiempo real, y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea.
jabber
Jabber es un protocolo libre para mensajería instantánea, basado en el estándar XML y gestionado por XMPP Standards Foundation.
La red de Jabber está formada por miles de grandes y pequeños servidores en todo el mundo, interconectados por Internet. Habitualmente la red es utilizada por alrededor de un millón de personas.
Es el proyecto más aceptado como la alternativa libre al sistema Windows Live Messenger de Microsoft, al AOL o al Yahoo Messenger. Aunque es un protocolo bastante minoritario, está creciendo más cada día, gracias a los usuarios y a Google , que ha creado un cliente de mensajería instantánea que utiliza Jabber, Google Talk.
La red de Jabber está formada por miles de grandes y pequeños servidores en todo el mundo, interconectados por Internet. Habitualmente la red es utilizada por alrededor de un millón de personas.
Es el proyecto más aceptado como la alternativa libre al sistema Windows Live Messenger de Microsoft, al AOL o al Yahoo Messenger. Aunque es un protocolo bastante minoritario, está creciendo más cada día, gracias a los usuarios y a Google , que ha creado un cliente de mensajería instantánea que utiliza Jabber, Google Talk.
msn
MSN (abreviación de MicroSoft Network) es una colección de servicios de internet porcionados por Microsoft.
Microsoft utiliza el nombre de marca MSN para promover numerosos servicios populares
Inicio de Internet [editar]
Desde 1995 hasta 1998, el dominio de MSN.com se utilizó para promover MSN como un proveedor de servicios de Internet. En el momento, MSN.com también ofreció una costumbre iniciar página y un tutorial de Internet, pero el portal de Internet más importante de Microsoft era conocido como "Microsoft Internet Start," ubicado en home.microsoft.com. Se sirvió como la página de inicio predeterminada para Internet Explorer y ofrece información básica como noticias, clima, deportes, las existencias, informes de entretenimiento, enlaces a sitios web en Internet, artículos de miembros del personal de Microsoft y las actualizaciones de software. Sitio web noticias populares de Microsoft, msnbc.com, que inició en 1996, también fue vinculado estrechamente a inicio de Internet de Microsoft.
MSN.com [editar]
En 1998, el nombre de dominio en gran medida subutilizado MSN.com fue reinventarse como ambos un portal de Internet y como la marca para una familia de sitios producidos dentro Interactive Media Group de Microsoft. El nuevo sitio pone MSN en competencia directa con sitios como Yahoo! y Go Network. Porque el nuevo formato abierto contenido del MSN para el mundo de forma gratuita, Internet era de servicio de suscripción y proveedor de servicio nombre "MSN Internet Access" en ese momento. El relanzamiento MSN.com figura una familia completa de sitios, incluyendo el contenido original, canales que se llevaron a través de web espectáculos que formaban parte de la "MSN 2.0" experimentar (aunque ninguno de los espectáculos reales permanecieron) y nuevas características que rápidamente se agregaron. También se convirtió en un sucesor en el valor predeterminado de Internet Explorer inicia página, como todos los anteriores "Microsoft Internet Start" sitio web se fusionó con MSN.com MSN.com. Desde entonces, MSN.com sigue siendo un destino popular, lanzando muchos nuevos servicios y sitios de contenido. Del MSN servicios de Hotmail y Messenger se promovieron desde el portal MSN.com, que se prevé un lugar central todo contenido de MSN. MSN Search, un motor de búsqueda dedicado para el portal, lanzada en 1999. El portal MSN.com y grupo de servicios bajo el paraguas "MSN" relacionadas permanecieron en gran medida el mismo durante gran parte de la próxima década
Microsoft utiliza el nombre de marca MSN para promover numerosos servicios populares
Inicio de Internet [editar]
Desde 1995 hasta 1998, el dominio de MSN.com se utilizó para promover MSN como un proveedor de servicios de Internet. En el momento, MSN.com también ofreció una costumbre iniciar página y un tutorial de Internet, pero el portal de Internet más importante de Microsoft era conocido como "Microsoft Internet Start," ubicado en home.microsoft.com. Se sirvió como la página de inicio predeterminada para Internet Explorer y ofrece información básica como noticias, clima, deportes, las existencias, informes de entretenimiento, enlaces a sitios web en Internet, artículos de miembros del personal de Microsoft y las actualizaciones de software. Sitio web noticias populares de Microsoft, msnbc.com, que inició en 1996, también fue vinculado estrechamente a inicio de Internet de Microsoft.
MSN.com [editar]
En 1998, el nombre de dominio en gran medida subutilizado MSN.com fue reinventarse como ambos un portal de Internet y como la marca para una familia de sitios producidos dentro Interactive Media Group de Microsoft. El nuevo sitio pone MSN en competencia directa con sitios como Yahoo! y Go Network. Porque el nuevo formato abierto contenido del MSN para el mundo de forma gratuita, Internet era de servicio de suscripción y proveedor de servicio nombre "MSN Internet Access" en ese momento. El relanzamiento MSN.com figura una familia completa de sitios, incluyendo el contenido original, canales que se llevaron a través de web espectáculos que formaban parte de la "MSN 2.0" experimentar (aunque ninguno de los espectáculos reales permanecieron) y nuevas características que rápidamente se agregaron. También se convirtió en un sucesor en el valor predeterminado de Internet Explorer inicia página, como todos los anteriores "Microsoft Internet Start" sitio web se fusionó con MSN.com MSN.com. Desde entonces, MSN.com sigue siendo un destino popular, lanzando muchos nuevos servicios y sitios de contenido. Del MSN servicios de Hotmail y Messenger se promovieron desde el portal MSN.com, que se prevé un lugar central todo contenido de MSN. MSN Search, un motor de búsqueda dedicado para el portal, lanzada en 1999. El portal MSN.com y grupo de servicios bajo el paraguas "MSN" relacionadas permanecieron en gran medida el mismo durante gran parte de la próxima década
kazaa lite
Kazaa (antes llamado "KaZaA") es una aplicación para el intercambio de archivos entre pares que utiliza el protocolo FastTrack. Kazaa es comúnmente utilizado para intercambiar música (principalmente en formato mp3) y películas (en formato DivX). Su versión oficial puede ser descargada gratuitamente y su sustento económico es el spyware (software espía) y adware (software publicitario) instalado en forma predeterminada con el producto
ares
Ares es la principal elección de aquellos usuarios que desean compartir ficheros con otras personas, incluyendo música, vídeos, documentos
p2p
Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos de esta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre si. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red.
Forma coloquial de referirse a las denominadas redes entre iguales, redes entre pares o redes punto a punto. En esteas redes no existen ni ordenadores cliente ni ordenadores que hagan de servidor. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. El hecho de que sirvan para compartir e interambiar información de forma derecta entre dos o más usuarios, ha propiciado que hayan sido, y estén siendo, utilizadas para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas. [CVC:)]
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, video o software). Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
Forma coloquial de referirse a las denominadas redes entre iguales, redes entre pares o redes punto a punto. En esteas redes no existen ni ordenadores cliente ni ordenadores que hagan de servidor. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. El hecho de que sirvan para compartir e interambiar información de forma derecta entre dos o más usuarios, ha propiciado que hayan sido, y estén siendo, utilizadas para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas. [CVC:)]
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, video o software). Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
web 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
La web es la plataforma
La información es lo que mueve al Internet
Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
La Web 2.0 con ejemplos
Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:
Web 1.0 > Web 2.0
Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
mp3.com –> Napster (Descargas de música)
Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
Páginas vistas –> Costo por click
CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
Categorías/Directorios –> Tags
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
Respeto a los estándares como el XHTML.
Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
Sindicación de contenidos.
Ajax (javascript ascincrónico y xml).
Uso de Flash, Flex o Lazlo.
Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
La web es la plataforma
La información es lo que mueve al Internet
Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
La Web 2.0 con ejemplos
Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:
Web 1.0 > Web 2.0
Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
mp3.com –> Napster (Descargas de música)
Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
Páginas vistas –> Costo por click
CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
Categorías/Directorios –> Tags
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
Respeto a los estándares como el XHTML.
Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
Sindicación de contenidos.
Ajax (javascript ascincrónico y xml).
Uso de Flash, Flex o Lazlo.
Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
domingo, 6 de diciembre de 2009
diferencias entre wndows vista y windows 7
Continuando con nuestro especial de Windows 7, ahora nos toca enfrentar al flamante sistema operativo de Microsoft con su predecesor, Windows Vista, el que tuvo la desgracia de ser elegido como “bluf del año” por los lectores de Genbeta… por dos años consecutivos.
La principal interrogante que trataremos de responder en este post es si conviene actualizarse desde Vista a Windows 7, y que es más o menos la misma pregunta que se hacen la mayoría de los usuarios cada vez que aparece una nueva versión del SO de Microsoft. También analizaremos si la cantidad de novedades de Windows 7 son suficientes como para que sea considerado como una “major release” o si es simplemente una actualización menor (como opinan algunos usuarios).
Diferencias en la interfaz (curva de aprendizaje para asimilarlas)
Una de las principales quejas de los usuarios cuando Vista apareció fue que “todo había cambiado de lugar”, según ellos. Evidentemente, después de casi 6 años con la vetusta y obsoleta interfaz de XP, era necesario un cambio radical en este plano. Pero para mucha gente ese cambio fue “demasiado radical” y esa fue una de las razones por las que Vista fue mal recibido por muchas personas.
Pero ahora las cosas son diferentes. Con la interfaz Aero ya asimilada por la gente, no creo que a los usuarios “de a pie” les cueste mucho acostumbrarse a la apariencia de Windows 7, y menos todavía a los usuarios avanzados.Eso sí, es muy probable que la “superbarra” en un principio confunda a muchos usuarios. El problema con ella es que, al ocultar por defecto los nombres de las aplicaciones abiertas, no nos entrega tanta información “de un vistazo” como lo hacía la barra de tareas en Vista, y nos pone difíciles las cosas cuando tenemos abiertas varias ventanas de una misma aplicación. Por suerte, esto se soluciona simplemente yendo a las opciones y seleccionando “Combine when taskbar is full“ en donde dice “Taskbar buttons”. Es de suponerse que este será el comportamiento por defecto en la versión final de Windows 7.
Rendimiento
Esta para mi es la principal mejora de Windows 7. Y es que a pesar de que Vista para mi es un buen sistema operativo, esta claro que el rendimiento no es su fuerte (si lo fuera, no tendríamos que escribir posts como estos cada cierto tiempo). Por eso este es el aspecto en el que Windows 7 le saca más ventaja. No solo gasta menos memoria RAM, sino que también ocupa menos espacio en el disco duro. Gracias a estos dos avances, los requisitos mínimos para correr una versión moderna de Windows se han reducido considerablemente (aunque en el papel sean los mismos). En PCs potentes también se nota la diferencia, sobretodo en los tiempos de arranque, apagado, e hibernación.
Windows 7 funciona de forma completamente fluida en PC’s con 1GB de Ram y procesadores de un sólo núcleo. Incluso algunas personas lo han instalado en ordenadores con 512 MB de Ram y afirman que corre “bien” en ellos (esto no lo he podido corroborar por mi cuenta, pero se han publicado algunos vídeos para probar que es así).
Eso sí, por experiencia propia desaconsejaría totalmente el instalar Windows 7 Beta usando la modalidad Upgrade. Lo hice así en 2 ordenadores, y antes de que transcurriera un mes se volvieron tan lentos que eran inusables. De momento es muchísimo mejor hacer una instalación limpia, al menos hasta que corrijan estos problemas con el upgrade Vista-To-7.
Uso del feedback de los usuarios con Vista
Los que hemos seguido el blog Engineering Windows 7 hemos podido ver como muchos de los cambios de interfaz y usabilidad en Windows 7 responden a sugerencias y quejas que los usuarios de Vista han tenido a lo largo de este tiempo. Las vistas previas de ventanas a tamaño real se incorporaron porque las personas se quejaron de que las miniaturas de Vista eran muy pequeñas, el Action Center llegó porque la gente pidió no ser molestada mientras hacía su trabajo, y así. El UAC yo incluso lo tengo en el máximo nivel de seguridad, y debo reconocer que muy rara vez veo una alerta de ese tipo.
Esto principalmente se nota en cosas más pequeñas, como el haber reemplazado el polémico botón de “apagado” de Vista por uno más intuitivo y personalizable, hacer que el Panel de Vista previa sea más accesible, que los gadgets están desactivados por defecto etc.
Todas estas cosas pueden sonar de perogrullo, pero no lo son. Una de las razones por las que Vista no tuvo el éxito que se esperaba fue porque Microsoft ignoró el feedback que entregó la gente en el lanzamiento de XP. Basta con revisar las feroces críticas que se le hicieron a Windows XP en su lanzamiento para darse cuenta de que no son parecidas a las que recibió Vista, sino que son idénticas.
¿Minor release o Major release?
Una cosa que se suele discutir es acerca de si Windows 7 merece ser adquirido como una nueva versión del SO de Microsoft, o se trata solo de una especie de Service Pack para corregir los “problemas de Vista”.
Windows 7, a pesar de que esta focalizado en lograr un mejor rendimiento y una mayor estabilidad que Vista, tiene una enorme cantidad de novedades que justifican el que sea vendido como una nueva versión de Windows (Librerías, HomeGroup, nueva barra de tareas, Aero Snap, Windows Touch, etc, etc). Windows 7 no es un Service Pack, ya que los Services Packs incluyen solo correcciones de bugs y mejoras de rendimiento y seguridad (y aún los Power Packs solo introducen cambios pequeños en la interfaz/funciones del SO).
Tampoco creo que sea un “Windows Vista Segunda Edición”, ya que, como acabo de mencionar, la cantidad de mejoras en la usabilidad, la interfaz y demases son suficientes para considerarlo como una major release (en cierto sentido, podría decirse que Windows 7 es a Vista como lo que Windows 2000 fue a Windows 95).
¿Conviene actualizarse?
Sí, definitivamente. Como dijo Ballmer hace un tiempo, Windows 7 es Vista, sólo que mucho mejor. Es una evolución natural que profundiza las virtudes de su predecesor y corrige sus defectos. Por ende, no existe casi ninguna razón para que un usuario que tenga en sus manos la opción de hacer upgrade a Windows 7 desde Vista, se quede con este último (aún considerando las mejoras que introducirá el SP2 de Vista). El único motivo que veo válido para que alguien no se pase a Win7 sería que existiera un problema de compatibilidad con alguna aplicación que el usuario use muy a menudo, algo bastante improbable (o por otras razones muy puntuales).
Por supuesto, dejar la Beta actual de Windows 7 como sistema operativo principal de nuestro ordenador sería algo bastante irresponsable, ya que de momento existen algunos problemas de compatibilidad tanto con software como con hardware (muchos menos que los que tenía Vista en un principio, pero los tiene), junto con otros bugs de diversa índole (recordemos que es una Beta).
En cierto sentido, Windows 7 también es una especie de Experimento Mojave 2.0, ya que, a pesar de ser básicamente un Windows Vista con unos cuantos cambios y mejoras, ha cosechado críticas mucho más positivas que su predecesor. Y en muchos casos están alabanzas son por cosas que ya venían incluídas en Vista (instalación sencilla, explorador de archivos intuitivo y completo, buen Media Center preinstalado, interfaz atractiva, etc). Algo que en cierto sentido viene a apoyar la tesis de que el problema de Vista actualmente son los prejuicios y nociones preconcebidas de los usuarios, pero que cuando a estas personas se les presenta algo que es muy similar, pero con otro nombre, tienden dar opiniones positivas.
¿Cuáles fueron los errores que cometió Microsoft para que Vista llegara a ese extremo de impopularidad? Ese tema lo analizaremos en otro post de este especial
La principal interrogante que trataremos de responder en este post es si conviene actualizarse desde Vista a Windows 7, y que es más o menos la misma pregunta que se hacen la mayoría de los usuarios cada vez que aparece una nueva versión del SO de Microsoft. También analizaremos si la cantidad de novedades de Windows 7 son suficientes como para que sea considerado como una “major release” o si es simplemente una actualización menor (como opinan algunos usuarios).
Diferencias en la interfaz (curva de aprendizaje para asimilarlas)
Una de las principales quejas de los usuarios cuando Vista apareció fue que “todo había cambiado de lugar”, según ellos. Evidentemente, después de casi 6 años con la vetusta y obsoleta interfaz de XP, era necesario un cambio radical en este plano. Pero para mucha gente ese cambio fue “demasiado radical” y esa fue una de las razones por las que Vista fue mal recibido por muchas personas.
Pero ahora las cosas son diferentes. Con la interfaz Aero ya asimilada por la gente, no creo que a los usuarios “de a pie” les cueste mucho acostumbrarse a la apariencia de Windows 7, y menos todavía a los usuarios avanzados.Eso sí, es muy probable que la “superbarra” en un principio confunda a muchos usuarios. El problema con ella es que, al ocultar por defecto los nombres de las aplicaciones abiertas, no nos entrega tanta información “de un vistazo” como lo hacía la barra de tareas en Vista, y nos pone difíciles las cosas cuando tenemos abiertas varias ventanas de una misma aplicación. Por suerte, esto se soluciona simplemente yendo a las opciones y seleccionando “Combine when taskbar is full“ en donde dice “Taskbar buttons”. Es de suponerse que este será el comportamiento por defecto en la versión final de Windows 7.
Rendimiento
Esta para mi es la principal mejora de Windows 7. Y es que a pesar de que Vista para mi es un buen sistema operativo, esta claro que el rendimiento no es su fuerte (si lo fuera, no tendríamos que escribir posts como estos cada cierto tiempo). Por eso este es el aspecto en el que Windows 7 le saca más ventaja. No solo gasta menos memoria RAM, sino que también ocupa menos espacio en el disco duro. Gracias a estos dos avances, los requisitos mínimos para correr una versión moderna de Windows se han reducido considerablemente (aunque en el papel sean los mismos). En PCs potentes también se nota la diferencia, sobretodo en los tiempos de arranque, apagado, e hibernación.
Windows 7 funciona de forma completamente fluida en PC’s con 1GB de Ram y procesadores de un sólo núcleo. Incluso algunas personas lo han instalado en ordenadores con 512 MB de Ram y afirman que corre “bien” en ellos (esto no lo he podido corroborar por mi cuenta, pero se han publicado algunos vídeos para probar que es así).
Eso sí, por experiencia propia desaconsejaría totalmente el instalar Windows 7 Beta usando la modalidad Upgrade. Lo hice así en 2 ordenadores, y antes de que transcurriera un mes se volvieron tan lentos que eran inusables. De momento es muchísimo mejor hacer una instalación limpia, al menos hasta que corrijan estos problemas con el upgrade Vista-To-7.
Uso del feedback de los usuarios con Vista
Los que hemos seguido el blog Engineering Windows 7 hemos podido ver como muchos de los cambios de interfaz y usabilidad en Windows 7 responden a sugerencias y quejas que los usuarios de Vista han tenido a lo largo de este tiempo. Las vistas previas de ventanas a tamaño real se incorporaron porque las personas se quejaron de que las miniaturas de Vista eran muy pequeñas, el Action Center llegó porque la gente pidió no ser molestada mientras hacía su trabajo, y así. El UAC yo incluso lo tengo en el máximo nivel de seguridad, y debo reconocer que muy rara vez veo una alerta de ese tipo.
Esto principalmente se nota en cosas más pequeñas, como el haber reemplazado el polémico botón de “apagado” de Vista por uno más intuitivo y personalizable, hacer que el Panel de Vista previa sea más accesible, que los gadgets están desactivados por defecto etc.
Todas estas cosas pueden sonar de perogrullo, pero no lo son. Una de las razones por las que Vista no tuvo el éxito que se esperaba fue porque Microsoft ignoró el feedback que entregó la gente en el lanzamiento de XP. Basta con revisar las feroces críticas que se le hicieron a Windows XP en su lanzamiento para darse cuenta de que no son parecidas a las que recibió Vista, sino que son idénticas.
¿Minor release o Major release?
Una cosa que se suele discutir es acerca de si Windows 7 merece ser adquirido como una nueva versión del SO de Microsoft, o se trata solo de una especie de Service Pack para corregir los “problemas de Vista”.
Windows 7, a pesar de que esta focalizado en lograr un mejor rendimiento y una mayor estabilidad que Vista, tiene una enorme cantidad de novedades que justifican el que sea vendido como una nueva versión de Windows (Librerías, HomeGroup, nueva barra de tareas, Aero Snap, Windows Touch, etc, etc). Windows 7 no es un Service Pack, ya que los Services Packs incluyen solo correcciones de bugs y mejoras de rendimiento y seguridad (y aún los Power Packs solo introducen cambios pequeños en la interfaz/funciones del SO).
Tampoco creo que sea un “Windows Vista Segunda Edición”, ya que, como acabo de mencionar, la cantidad de mejoras en la usabilidad, la interfaz y demases son suficientes para considerarlo como una major release (en cierto sentido, podría decirse que Windows 7 es a Vista como lo que Windows 2000 fue a Windows 95).
¿Conviene actualizarse?
Sí, definitivamente. Como dijo Ballmer hace un tiempo, Windows 7 es Vista, sólo que mucho mejor. Es una evolución natural que profundiza las virtudes de su predecesor y corrige sus defectos. Por ende, no existe casi ninguna razón para que un usuario que tenga en sus manos la opción de hacer upgrade a Windows 7 desde Vista, se quede con este último (aún considerando las mejoras que introducirá el SP2 de Vista). El único motivo que veo válido para que alguien no se pase a Win7 sería que existiera un problema de compatibilidad con alguna aplicación que el usuario use muy a menudo, algo bastante improbable (o por otras razones muy puntuales).
Por supuesto, dejar la Beta actual de Windows 7 como sistema operativo principal de nuestro ordenador sería algo bastante irresponsable, ya que de momento existen algunos problemas de compatibilidad tanto con software como con hardware (muchos menos que los que tenía Vista en un principio, pero los tiene), junto con otros bugs de diversa índole (recordemos que es una Beta).
En cierto sentido, Windows 7 también es una especie de Experimento Mojave 2.0, ya que, a pesar de ser básicamente un Windows Vista con unos cuantos cambios y mejoras, ha cosechado críticas mucho más positivas que su predecesor. Y en muchos casos están alabanzas son por cosas que ya venían incluídas en Vista (instalación sencilla, explorador de archivos intuitivo y completo, buen Media Center preinstalado, interfaz atractiva, etc). Algo que en cierto sentido viene a apoyar la tesis de que el problema de Vista actualmente son los prejuicios y nociones preconcebidas de los usuarios, pero que cuando a estas personas se les presenta algo que es muy similar, pero con otro nombre, tienden dar opiniones positivas.
¿Cuáles fueron los errores que cometió Microsoft para que Vista llegara a ese extremo de impopularidad? Ese tema lo analizaremos en otro post de este especial
video beam PowerLite S6 Multimedia Projector

Overview
Proven Performance, Smart Choice
Big, Bright, Incredible Presentations
Super bright and colorful — 2200 lumens color, 2200 lumens white1
Rich, vibrant color — 3-chip optical engine
Reliable performance — 3LCD technology
HD-compatible — native SVGA resolution, up to 1400 x 1050
Advanced Features that Make the Difference
Plug 'n Play no hassle setup— instantly projects images from a PC via USB connection
Low cost — up to 4000-hour lamp life, low power consumption, included carrying case
Easy picture adjustment — ultra flexible keystone correction and digital zoom
Proven Performance, Smart Choice
Big, Bright, Incredible Presentations
Super bright and colorful — 2200 lumens color, 2200 lumens white1
Rich, vibrant color — 3-chip optical engine
Reliable performance — 3LCD technology
HD-compatible — native SVGA resolution, up to 1400 x 1050
Advanced Features that Make the Difference
Plug 'n Play no hassle setup— instantly projects images from a PC via USB connection
Low cost — up to 4000-hour lamp life, low power consumption, included carrying case
Easy picture adjustment — ultra flexible keystone correction and digital zoom
Quick, convenient control — Direct Power Off , Sleep Mode, Instant Off®/On
PowerLite S6 Specifications Sheet
Reliable and Proven
The next-generation of the world's best-selling projector, the Epson PowerLite S6 is the smart choice for any classroom or boardroom. This powerful projector offers amazing color and image quality virtually anywhere with 2200 lumens, Epson 3LCD, 3-chip technology, and all-new USB connectivity. Whether you're projecting presentations from your notebook or HD video content, this SVGA projector makes it easy. Quickly connect to your laptop with Plug ‘n Play USB connectivity. With this simple setup, anyone can use a standard USB cable to connect and project without the hassle of computer function keys, bulky VGA cables or tedious screw-in knobs. The PowerLite S6 is ready wherever your presentations take you with a variety of convenient setup and control features. And, for installed applications, it can be powered on or off at the flip of a switch. Best of all, with a lamp life of up to 4000 hours and low power consumption, this energy-efficient projector is better for your bottom line.
PowerLite S6 Specifications Sheet
Reliable and Proven
The next-generation of the world's best-selling projector, the Epson PowerLite S6 is the smart choice for any classroom or boardroom. This powerful projector offers amazing color and image quality virtually anywhere with 2200 lumens, Epson 3LCD, 3-chip technology, and all-new USB connectivity. Whether you're projecting presentations from your notebook or HD video content, this SVGA projector makes it easy. Quickly connect to your laptop with Plug ‘n Play USB connectivity. With this simple setup, anyone can use a standard USB cable to connect and project without the hassle of computer function keys, bulky VGA cables or tedious screw-in knobs. The PowerLite S6 is ready wherever your presentations take you with a variety of convenient setup and control features. And, for installed applications, it can be powered on or off at the flip of a switch. Best of all, with a lamp life of up to 4000 hours and low power consumption, this energy-efficient projector is better for your bottom line.
video beam Epson EB-S6

Epson EB-S6
Proyector Multimedia Epson
473,28 € - (Diciembre 2009 )
Dé vida a sus presentaciones en aulas o salas de reuniones con un proyector multimedia asequibleCombine imágenes de alta calidad, vídeo y texto animado en su presentación con los proyectores Epson EB. El proyector Epson EB-S6 consigue presentaciones impactantes que mejoran y dan vida a sus clases, es ligero, muy portátil y permite trasladarlo rápidamente de un aula a otra. Puede configurarlo rápidamente y proyectar la imagen desde varias posiciones de la sala.
Asequible, compacto y con un diseño atractivo, el proyector Epson EB-S6 permite elegir entre varias resoluciones de pantalla, todas ellas con una sorprendente relación de contraste 2000:1. Nuestra tecnología de pantalla USB “2 en 1” simplifica la instalación y facilita el control a distancia de las presentaciones de diapositivas. Este proyector es también compatible con las nuevas pizarras digitales.
Presentaciones por USB
La manera más sencilla de proyectar desde un PC.
Un único cable USB, que conecta el proyector con el PC, combina las funciones de visualización y avance o retroceso de la página, lo que reduce a la mitad el número de cables necesarios. Con el mando a distancia inalámbrico del proyector, podrá gestionar su presentación de diapositivas mientras camina por el aula.
Totalmente seguro
La posibilidad de instalación del proyector en el techo, hace necesario garantizar su seguridad. El proyector Epson EB-S6 incluye una barra de seguridad reforzada y un orificio para el bloqueo Kensington. La protección mediante contraseña y el bloqueo del panel de control logran que estos proyectores sean ideales para su uso en la enseñanza.
Corrección Keystone vertical
Logre fácilmente una imagen perfectamente cuadrada ajustando las distorsiones de hasta + 30° en vertical.
Económico y ecológico
Los proyectores Epson se diseñan y fabrican cumpliendo nuestro estricto sistema de gestión medioambiental, basado en la norma ISO 14001. El proyector Epson EB-S6 tiene un consumo reducido de energía e incorpora innovadoras funciones medioambientales.
Lámpara E-TORL: ofrece una excelente visibilidad incluso en salas iluminadas. Con un reducido consumo de energía, en comparación con las lámparas tradicionales, la lámpara E-TORL puede durar hasta 3000 horas en alta luminosidad y 4000 horas en baja luminosidad.
A/V mute con tapa deslizante: apaga instantáneamente tanto la imagen como el sonido del proyector, lo que permite al público centrar su atención en usted.
Encendido/apagado directo: con un tiempo de calentamiento de solo 5 segundos, estos proyectores son muy cómodos para trabajar con grupos pequeños. El enfriamiento es aún más rápido: una vez que haya terminado, basta con desenchufar el cable de alimentación y podrá irse inmediatamente.
Imágenes claras y nítidas: la tecnología Epson 3LCD consigue una excelente calidad de imagen, sin precedentes en este tipo de proyectores.
¿Qué accesorios utiliza?Para más información, sitúa el cursor sobre la imagen.
Opciones: Proyectores Multimedia
V13H010L41
V13H134A13
más productos para tu Epson EB-S6 volver
Lista de precios de opciones y consumibles
ver precios
¿Quiere saber cúal es la mejor colocación para su proyector?Introduzca el ratio de aspecto y la apertura máxima/mínima de la lente (ya sea estándar u opcional). Deje que el calculador de distancias haga el resto.
calcular
Puntos de venta
Tienda online Epson
Asistencia para tu Proyector Multimedia Epson
más
Intro to related solutions link to related web sites more END SOLUTIONS--> Recent product press award more END AWARDS --> 17 March 2003 Epson recycling program Lorem ipsum dolor sit amet. more END NEWS%EVENTS --> FAQs Online support tool eTalk more END TROUBLE-->
Toda la gama de productos EPSON
Seleccione el producto que desea consultar.
Últimas novedades
Todos los Productos
¿Buscas una impresora, un multifunción o un escáner?
Te ayudamos a encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades
más
video beam epson s6
Exclusiva tecnología 3LCD y nueva lámpara producen más luz con mayor eficacia, ¡4000hrs. en uso económico! Es compacto y portátil, sólo pesa 2,6 kg e incluye bolso de transporte para su mayor comodidad.
Control: detenga las presentaciones y redirija la atención del público en uninstante con el control sin voz A/V
Inicio rápido y apagado instantáneo: sólo 4 segundos desde encendido a inicio y enfriado/apagado instantáneo.
Fácil de usar: botones de fácil lectura y menús claros que lo hacen adecuado tanto para expertos como para principiantes.
Funciones protegidas por clave: bloqueo de teclas para eviar el robo o el acceso no autorizado y barra de seguridad para encadenar el videoproyector al mueble o techo.
Resolución nativa: SVGA
Control remoto: selección de fuente, encendido, aspecto, modo de color, volumen, e-zoom, A/V mute, congelar, menu, página arriba y abajo, ayuda, auto.
Corrección de trapecio: vertical +/- 30 grados
Método de proyección: frontal, posterior, inversa y del techo.
TV compatible: NTSC (560 líneas) PAL (560 líneas)
HDTV: 480i, 480p, 720p, 1080i
Tarjeta de sonido: 10 watts
Características físicas: Ancho - 24,5 cm / Profundidad - 32,7 cm / Alto - 9,2 cm / Peso - 2,8 kg
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
Opiniones de los usuarios:No hay opiniones para este producto. Por favor, registrese para escribir una opinión.
video beam Proyector Epson Powerlite S6 2200 Videobeam Tv Hdtv Usb Hw9
Características
Amigable, fácil de usar y múltiples funciones.
Vibrantes colores, gracias a su tecnología 3LCD de 3-chips.
Proyector brillante con 2200 Lumens y resolución nativa SVGA.
Listo para HD, puede usarse en formatos 4:3 y 16:9.
Inicio rápido, solo 5 segundos después de haber presionado el botón de encendido y apagado instantáneo.
Conexión USB, simplemente conecte el cable us
Compacto y portátil, solo 2.8kg, incluye bolso de transporte para su mayor comodidad.
Adelante y atrase su presentación con su control remoto, con la función USB.
Funciones de clave protegidas por clave, bloqueo de teclas para evitar robo o el acceso no autorizado y barra de seguridad para encadenar el Videoproyector al mueble o techo.
Serie HP LaserJet M1522 MFP

Serie HP LaserJet M1522 MFP
Funciones
Impresión, copia , escaneado
Soporte de Multitarea AIO
Sí
Especificaciones de impresión
Velocidad de impresión en negro (normal, A4)
Hasta 23 ppm
Nota a pie de página sobre velocidad de impresión
La velocidad exacta varía en función de la configuración del sistema, el programa de software y la complejidad del documento.
Ciclo de trabajo (mensual, A4)
Hasta 8000 páginas
Nota sobre Ciclo de trabajo
El ciclo de trabajo se define como la cantidad máxima de páginas o imágenes impresas por mes. Este valor proporciona una comparación de la robustez del producto comparado con otros dispositivos HP LaserJet o HP Color LaserJet, y permite que se instalen las impresoras y MFP que corresponda según las necesidades de los grupos o individuos que las usan.
Volumen de páginas mensuales recomendado
250 a 2000
Tecnología de impresión
Láser monocromo
Calidad de impresión en negro (óptima)
Hasta 600 x 600 dpi (salida efectiva de 1200 dpi)
Manejo de papel
Manejo de papel estándar/entrada
Bandeja de entrada de 250 hojas, bandeja de entrada prioritaria de 10 hojas, alimentador automático de documentos (ADF) de 50 hojas
Manejo de papel estándar salida
Bandeja de salida de 125 hoj. (boca abajo)
Capacidad de entrada máxima (sobres)
Hasta 10
Alimentador de sobres
No
Opciones de impresión a doble cara
Manual (soporte para controlador suministrado)
Manejo de impresiones terminadas
Alim. hojas
Tamaños de soportes de impresión admitidos
Bandeja de entrada prioritaria y bandeja 1: A4, A5, B5 (JIS), C5, DL, 16K, postal europea; Alimentador automático de documentos (ADF): A4, A5
Tamaños de sobre personalizados
Bandeja de entrada prioritaria y bandeja 1: De 76 x 127 a 216 x 356 mm; Alimentador automático de documentos (ADF): De 127 x 127 a 216 x 381 mm
Tipos de soporte admitidos
Papel (bond, color, de gramaje extra, membrete, ligero, normal, ya impreso, ya perforado, reciclado, rugoso), sobres, transparencias, etiquetas, cartulina
Peso recomendado del papel
Bandeja 1, bandeja prioritaria, bandeja de salida: De 60 a 163 g/m²; Alimentador automático de documentos (ADF): De 60 a 90 g/m²
Especificaciones adicionales
Velocidad del procesador
450 MHz
Memoria de serie
64 MB
Memoria máxima
64 MB
Idiomas estándar de la impresora
HP PCL 6, HP PCL 5, emulación Postscript nivel 3 de HP
Características técnicas del escáner
Tipo de escaneado
Cama plana, alimentador automático de documentos (ADF)
Resolución óptica de digitalización
Hasta 1200 ppp
Profundidad en bits
24 bits
Tamaño de escaneado de cama plana (máximo)
21,6 x 29,7 cm
Calidad de escaneado en negro (normal)
Hasta 3 ppm
Especificaciones de la copiadora
Velocidad de copia (negro, calidad borrador, A4)
Hasta 23 cpm (una hoja en escáner plano, múltiples copias, la velocidad de copiado ADF es de hasta 14,5 cpm)
Resolución de copia (texto en negro)
Hasta 600 x 600 ppp
Redimensionado de copia
25 a 400%
Número máximo de copias
Hasta 99
Especificaciones del fax
Velocidad de fax
M1522nf MFP: 33,6 Kbps (3 s por página)
páginas A4 admitidas en memoria
M1522nf MFP: Hasta 300 páginas (blanco y negro)
Nota de fax
M1522nf MFP: Basado en la imagen de prueba nº 1 de ITU-T con resolución estándar. Con páginas más complejas o de mayor resolución aumentará el tiempo de transmisión.
Resolución (blanco y negro, modo óptimo)
M1522nf MFP: Hasta 300 x 300 ppp (medios tonos activado)
Capacidad máxima para números de marcación rápida
M1522nf MFP: Hasta 120 (119 números de grupo)
Re-llamada automática
M1522nf MFP: Sí
Envío de fax retardado
M1522nf MFP: Sí
Ubicaciones de envío
M1522nf MFP: 119 números
Soporte de Junk barrier
M1522nf MFP: Sí, mediante campo CSI
Impresión fotográfica
Monitor
LCD de 6,4 cm (texto)
Conectividad
Conectividad estándar
Redes Ethernet 10/100Base-T, USB de alta velocidad (compatible con las especificaciones USB 2.0)
Requisitos mínimos del sistema
Microsoft® Windows® 2000, Server 2003: cualquier procesador Pentium® II o superior, 64 MB de RAM, 250 MB de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB (controlador de impresora, sólo controlador de escaneado); Microsoft® Windows® XP-32 Home, XP-32 Professional: cualquier procesador Pentium® II (Pentium® III o superior recomendado), 128 MB de RAM, 250 MB de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB; Microsoft® Windows® XP-x64: cualquier procesador Pentium® II (Pentium® III o superior recomendado), 128 MB de RAM, 250 MB de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB; Windows Vista™-32 Home, -32 Professional: Procesador de 1 GHz, 512 MB de RAM, consulte la guía del usuario para conocer los requisitos mínimos de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB; Windows Vista™-64: Procesador de 1 GHz, 512 MB de RAM, consulte la guía del usuario para conocer los requisitos mínimos de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB
Sistemas operativos compatibles
Microsoft® Windows® 2000, Server 2003; homologada para Windows Vista™; Microsoft® Windows® XP Home, XP Media Center, XP Professional, XP Professional x64; XP Tablet PC; Mac OS X v10.3 o superior; Novell® NetWare 3.2, 4.2, 5.x, 6; HP-UX 10.20, 11.x; RED HAT Linux 6.x o posterior; SuSE Linux 6.x o versiones posteriores; Solaris® 2.5x, 2.6, 7, 8, 9, 10 (sólo sistemas SPARC®); AIX 3.2.5 o posterior; MPE-iX; Citrix® MetaFrame®; Terminal Services
Dimensiones y peso
Dimensiones del producto (Ancho x Profund. x Alto)
496 x 406 x 402 mm
Peso del producto
11 kg
Peso del embalaje
15,6 kg
Requisitos de energía y operación
Consumo de energía
410 watts como máximo (activa/imprimiendo), 325 watts como máximo (activa/copia o escaneado), 10,5 watts como máximo (lista/suspensión), 0 watts (apagada)
Consumo de energía (activo)
410 watts (activa/imprimiendo), 325 watts (activa/copia o escaneado)
Consumo de energía (en espera)
10,5 watts
Consumo de energía (ahorro de energía)
10,5 watts
Consumo de energía (apagado)
0 watts
Emisiones de presión acústica
52 dB(A) (activa/imprimiendo), 53,7 dB(A) (activa/copiado o escaneado), inaudible (preparada)
Emisiones de potencia acústica
6,5 B(A) (impresión continua a 23 ppm), 6,8 B(A) (copia/impresión con alimentador automático a 23 ppm), inaudible (lista)
Margen de temperaturas operativas recomendado
15 a 32,5° C
Apto para ENERGY STAR®
Sí
What's in the box
Contenido de la caja
M1522n MFP: HP LaserJet M1522n MFP, cable/s de alimentación, cartucho de impresión negro HP LaserJet de regalo (producción media de 1.000 páginas), Guía de introducción, folleto de asistencia técnica, CD con software del dispositivo y guía del usuario en formato electrónico, panel de control, CD con el software de reconocimiento de texto Readiris PRO, bandeja de entrada de 250 hojas, compatibilidad con alimentador automáticoM1522nf MFP: HP LaserJet M1522nf MFP, cable(s) de energía, cartucho de impresión negro de inicio HP LaserJet, guía de inicio, folleto de ayuda, CDs con software de dispositivo y guía de usuario electrónica, placa informativa de panel de control, software de reconocimiento de texto Readiris PRO, soporte entrada ADF, cable(s) telefónicos, bandeja de entrada de 250 hojas
Cable incluido
No, por favor compre el cable USB aparte
Software incluido
M1522nf MFP: Caja de herramientas FX de HP, HP LaserJet Scan, controladores de escáner TWAIN 1.9 o WIA, HP LaserJet Fax, asistente de configuración de fax de HP, software HP Fax, software de reconocimiento de texto Readiris PRO (no se instala con el resto del software, requiere instalación independiente), controladores de la impresora (HP PCL 6, HP PCL 5e, emulación Postscript nivel 3 de HP), instalador/desinstalador, HP Director (Macintosh)M1522n MFP: Caja de herramientas FX de HP, HP LaserJet Scan, controladores de escáner TWAIN 1.9 o WIA, software de reconocimiento de texto Readiris PRO (no se instala con el resto del software, requiere instalación aparte), controladores de la impresora (HP PCL 6, HP PCL 5e, emulación Postscript nivel 3 de HP), instalador/desinstalador, HP Director (Macintosh)
Serie HP LaserJet M1120 MFP

Serie HP LaserJet M1120 MFP
Velocidad de impresión en negro (normal, A4)
Hasta 19 ppm
Nota a pie de página sobre velocidad de impresión
La velocidad exacta variará dependiendo de la configuración del sistema, el programa de software y la complejidad del documento.
Ciclo de trabajo (mensual, A4)
Hasta 5000 páginas
Nota sobre Ciclo de trabajo
El ciclo de trabajo se define como la cantidad máxima de páginas o imágenes impresas por mes. Este valor proporciona una comparación de la robustez del producto comparado con otros dispositivos HP LaserJet o HP Color LaserJet, y permite que se instalen las impresoras y MFP que corresponda según las necesidades de los grupos o individuos que las usan.
Volumen de páginas mensuales recomendado
250 a 2000
Tecnología de impresión
Láser monocromo
Calidad de impresión en negro (óptima)
Hasta 600 x 600 dpi (salida efectiva de 1200 dpi)
Manejo de papel
Manejo de papel estándar/entrada
bandeja de entrada 250 hojas, bandeja prioritaria de 10 hojas
Manejo de papel estándar salida
Bandeja de salida de 125 hojas boca abajo
Capacidad de entrada máxima (sobres)
Hasta 10 sobres
Alimentador de sobres
No
Opciones de impresión a doble cara
Manual (soporte para controlador suministrado)
Manejo de impresiones terminadas
Alim. hojas
Tamaños de soportes de impresión admitidos
Bandeja 1 y bandeja prioritaria: A4, A5, ISO B5, ISO C5, ISO C5/6, ISO C6, ISO DL, 16K, postal europea
Tamaños de sobre personalizados
Bandeja 1: De 76 x 127 a 216 x 356 mm; bandeja prioritaria: 89 x 44 a 216 x 356 mm
Tipos de soporte admitidos
Papel (láser, normal), sobres, transparencias, etiquetas, cartulinas, postales
Peso recomendado del papel
Bandeja 1: De 60 a 163 g/m²; bandeja prioritaria: 42 a 260 g/m²
Especificaciones adicionales
Velocidad del procesador
230 MHz
Memoria de serie
32 MB (interna fija)
Memoria máxima
32 MB (interna fija)
Idiomas estándar de la impresora
Basado en host
Características técnicas del escáner
Tipo de escaneado
Superficie plana
Resolución óptica de digitalización
Hasta 1200 ppp
Profundidad en bits
24 bits
Tamaño de escaneado de cama plana (máximo)
21,6 x 29,7 cm
Especificaciones de la copiadora
Velocidad de copia (negro, calidad borrador, A4)
Hasta 14 cpm
Resolución de copia (texto en negro)
Hasta 600 x 600 ppp
Redimensionado de copia
25 to 400%
Número máximo de copias
Hasta 99
Impresión fotográfica
Compatibilidad con tarjetas de memoria
Ninguno/a
Conectividad
Conectividad estándar
Hi-Speed USB (compatible con las especificaciones USB 2.0)
Requisitos mínimos del sistema
Microsoft® Windows® 2000, Server 2003: cualquier procesador Pentium® II o superior, 64 MB de RAM, 250 MB de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB (controlador de impresora, sólo controlador de escaneado); Windows® XP-32 Home, XP-32 Professional: cualquier procesador Pentium® II (Pentium® III o superior recomendado), 128 MB de RAM, 250 MB de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB; Windows® XP-x64: cualquier procesador Pentium® II (Pentium® III o superior recomendado), 128 MB de RAM, 250 MB de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB; Windows Vista™-32 Home, -32 Professional: Procesador de 1 GHz, 512 MB de RAM, consulte la guía del usuario para conocer los requisitos mínimos de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB; Windows Vista™-64: Procesador de 1 GHz, 512 MB de RAM, consulte la guía del usuario para conocer los requisitos mínimos de espacio en disco duro, SVGA 800 x 600 con pantalla de color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa), unidad de CD-ROM, puerto USB
Sistemas operativos compatibles
Microsoft® Windows® 2000, Server 2003, XP Home, XP Professional, XP Professional x64; Certificados para Windows Vista™; Linux
Dimensiones y peso
Dimensiones del producto (Ancho x Profund. x Alto)
457 x 369 x 322 mm
Peso del producto
8,6 kg
Peso del embalaje
11,8 kg
Requisitos de energía y operación
Consumo de energía
370 watts como máximo (activa), 7 watts como máximo (lista/suspensión). 0 watts (apagada)
Consumo de energía (activo)
370 watts
Consumo de energía (en espera)
7 watts
Consumo de energía (ahorro de energía)
7 watts
Consumo de energía (apagado)
0 watts
Emisiones de presión acústica
52,2 dB(A) (activa), inaudible (lista)
Emisiones de potencia acústica
6,5 B(A) (activa), inaudible (preparada)
Margen de temperaturas operativas recomendado
20 a 27° C
Apto para ENERGY STAR®
Sí
What's in the box
Contenido de la caja
HP LaserJet M1120 MFP, cable/s de alimentación, cartucho de impresión negro HP LaserJet de regalo (producción media de 1.000 páginas), Guía de introducción, folleto de asistencia técnica, CD con software del dispositivo y guía del usuario en formato electrónico, panel de control, tarjeta Iris Registration, CD con el software de reconocimiento de texto Readiris PRO, bandeja de entrada de 150 hojas, bandeja de salida de papel
Cable incluido
No, por favor compre el cable USB aparte
Software incluido
Controladores de impresión basados en host, controladores de escáner TWAIN 1.9 o WIA, aplicación de exploración, aplicación de instalación/desinstalación, software de seguimiento de uso HP MARS/Pony Express, recordatorio de pedidos a HP, fuentes de pantalla, software de reconocimiento de texto I.R.I.S. Readiris PRO (no se instala con otro software, se debe instalar por separado), controladores de impresión y de exploración para Mac.
Garantía
Un año de garantía limitada para el hardware con el respaldo del servicio técnico de HP Customer Care; un año de asistencia técnica telefónica. Para mayor información contáctese con HP
impresora multifuncional Serie Todo en Uno HP Deskjet F2400

Serie Todo en Uno HP Deskjet F2400
Funciones
Impresión, copia , escaneado
Soporte de Multitarea AIO

Sí
Especificaciones de impresión
Velocidad de impresión en negro (borrador, A4)
Hasta 20 ppm
Velocidad de impresión en color (borrador, A4)
Hasta 16 ppm
Velocidad de impresión en negro (normal, A4)
Hasta 7 ppm
Velocidad de impresión en color (normal, A4)
Hasta 5 ppm
Nota a pie de página sobre velocidad de impresión
Tras la primera página; más información en http://www.hp.com/go/inkjetprinter. La velocidad de impresión puede variar según el tipo de trabajo. Las especificaciones de velocidad han sido actualizadas para reflejar los métodos de prueba actuales del sector.
Ciclo de trabajo (mensual, A4)
Hasta 1000 páginas
Tecnología de impresión
Inyección térmica de tinta HP
Calidad de impresión en negro (óptima)
Hasta 600 ppp
Calidad de impresión en color (óptima)
Optimizada hasta 4800 x 1200 dpi desde 1200 dpi de entrada cuando se imprime desde una computadora (en papel fotográfico)
Manejo de papel
Manejo de papel estándar/entrada
Bandeja de entrada 80 hojas
Manejo de papel estándar salida
Bandeja de salida de 15 hojas
Capacidad de entrada máxima (sobres)
Hasta 10
Alimentador de sobres
No
Opciones de impresión a doble cara
Manual (soporte para controlador suministrado)
Manejo de impresiones terminadas
Alim. hojas
Tamaños de soportes de impresión admitidos
A4; A5; B4; B5; C6
Tamaños de sobre personalizados
De 77 x 127 a 216 x 356 mm
Tipos de soporte admitidos
Papel (común, inyección de tinta, fotográfico); sobres; transparencias; etiquetas; tarjetas; papel HP Premium; papel para transferencia; soportes sin bordes
Peso recomendado del papel
De 75 a 145 g/m²
Especificaciones adicionales
Memoria de serie
Memoria integrada
Memoria máxima
Memoria integrada
Idiomas estándar de la impresora
HP PCL 3 GUI
Características técnicas del escáner
Tipo de escaneado
Cama plana
Resolución óptica de digitalización
Hasta 1200 ppp
Profundidad en bits
48 bits
Tamaño de escaneado de cama plana (máximo)
215 x 297 mm
Especificaciones de la copiadora
Velocidad de copia (negro, calidad borrador, A4)
Hasta 18 cpm
Resolución de copia (texto en negro)
Hasta 600 dpi optimizados (300 dpi de entrada)
Resolución de copia (texto color y gráficos)
Hasta 1200 dpi optimizados (600 dpi de entrada)
Redimensionado de copia
25 a 200%
Especificaciones del fax
Re-llamada automática
No
Envío de fax retardado
No
Impresión fotográfica
Impresión sin bordes
Sí (hasta 102 x 165 mm)
Conectividad
Conectividad estándar
1 USB 2.0
Requisitos mínimos del sistema
Windows XP (SP1) o superior: cualquier Intel Pentium II, Celeron o procesador compatible; 233 MHz o superior; 128 MB de RAM (se recomienda 256 MB como mínimo); 650 MB de espacio en el disco duro; Unidad de CD-ROM o conexión a Internet; Puerto USB; Windows Vista(R): procesador de 800 MHz de 32 bits (x86) o 64 bits (64); 512 MB de RAM; 920 MB de espacio en el disco duro; Unidad de CD-ROM o conexión a Internet; Internet Explorer; Puerto USB. Preparada para Windows 7. Para obtener más información, visite http://www.hp.com/go/windows7. Algunas características puede que no estén disponibles. *No compatible con Windows XP Professional x64
Sistemas operativos compatibles
Windows Vista (R) (32 y 64 bits); Windows XP (SP1 o superior [32 bits]); Mac OS X v10.4, v10.5, v10.6
Dimensiones y peso
Dimensiones del producto (Ancho x Profund. x Alto)
437,5 x 291 x 162 mm
Peso del producto
4,9 kg
Peso del embalaje
6,1 kg
Requisitos de energía y operación
Consumo de energía
22,8 watts como máximo
Consumo de energía (activo)
22,8 watts
Consumo de energía (en espera)
2,3 watts
Consumo de energía (ahorro de energía)
1,3 watts
Consumo de energía (apagado)
0,3 watts
Emisiones de presión acústica
57 dB(A) (imprimiendo 15 ppm)
Emisiones de potencia acústica
6,9 B(A) (imprimiendo 15 ppm)
Margen de temperaturas operativas recomendado
15 a 30 ºC
Apto para ENERGY STAR®
Sí
What's in the box
Contenido de la caja
Todo en Uno HP Deskjet F2480; cartucho de tinta negra HP 60 (~200 páginas); cartucho de tinta tricolor HP 60 (~150 páginas); CD de software; póster de configuración; guía de referencia; fuente de alimentación; cable de alimentación. [Media según ISO/IEC 24711 o metodología de prueba e impresión continua de HP. El rendimiento real depende del contenido de las páginas que se impriman y de otros factores.
Cable incluido
No, por favor compre el cable USB aparte
Software incluido
Windows Live Photo Gallery
Garantía
Soporte técnico telefónico por 1 año; garantía de hardware limitada por 1 año; servicios de soporte 24x7 premiados a través de http://www.hp.com/support
Adicional
Funcionamiento sencillo con cuatro botones
impresora multifuncional Serie HP Color LaserJet CM1312 MFP

Serie HP Color LaserJet CM1312 MFP
Functions
Funciones
CM1312: Impresión, copia , escaneadoCM1312nfi: Impresión, copia , escaneado, fax blanco y negro
Soporte de Multitarea AIO
Sí
Especificaciones de impresión
Velocidad de impresión en negro (borrador, A4)
CM1312nfi: Hasta 12 ppm
Velocidad de impresión en negro (normal, A4)
Hasta 12 ppm
Velocidad de impresión en color (normal, A4)
Hasta 8 ppm
Nota a pie de página sobre velocidad de impresión
La velocidad exacta variará dependiendo de la configuración del sistema, el programa de software y la complejidad del documento.
Ciclo de trabajo (mensual, A4)
Hasta 30000 páginas
Nota sobre Ciclo de trabajo
El ciclo de trabajo se define como el máximo número de páginas o imágenes impresas por mes. Este valor proporciona una comparación de la solidez de un producto en relación a otros dispositivos HP LaserJet o HP Color LaserJet, y permite lograr una correcta implementación de impresoras y MFPs
Volumen de páginas mensuales recomendado
250 a 1500
Tecnología de impresión
Láser
Calidad de impresión en negro (óptima)
Hasta 600 x 600 ppp
Calidad de impresión en color (óptima)
Hasta 600 x 600 ppp
Manejo de papel
Manejo de papel estándar/entrada
CM1312: Bandeja de entrada 150 hojasCM1312nfi: Bandeja de entrada de 150 hojas, alimentador automático de documentos (ADF) 50 hojas
Manejo de papel estándar salida
Bandeja salida de 125 hojas
Capacidad de entrada máxima (sobres)
Hasta 10 sobres
Opciones de impresión a doble cara
Manual (soporte para controlador suministrado)
Manejo de impresiones terminadas
Alim. hojas
Tamaños de soportes de impresión admitidos
A4, A5, A6, B5 (ISO, JIS)
Tamaños de sobre personalizados
De 76 x 127 a 216 x 356 mm
Tipos de soporte admitidos
Papel (carta, folleto, color, satinado, membrete, fotográfico, normal, ya impreso, ya perforado, reciclado, rugoso), transparencias, etiquetas, sobres, cartulina
Peso recomendado del papel
De 60 a 176 g/m² (hasta 200 g/m² con papel de cubierta para HP Laser, hasta 220 g/m² con papel fotográfico satinado para HP Laser)
Especificaciones adicionales
Velocidad del procesador
450 MHz
Memoria de serie
CM1312: 128 MBCM1312nfi: 160 MB
Memoria máxima
CM1312: 128 MBCM1312nfi: 160 MB
Capacidad del disco duro
Ninguno/a
Idiomas estándar de la impresora
HP PCL 6, emulación HP Postscript de nivel 3, emulación HP PCL 5c
Características técnicas del escáner
Tipo de escaneado
CM1312: Cama planaCM1312nfi: Cama plana, alimentador automático de documentos (ADF)
Resolución óptica de digitalización
Hasta 1200 ppp
Profundidad en bits
24 bits
Tamaño de escaneado de cama plana (máximo)
21,6 x 29,7 cm
Especificaciones de la copiadora
Velocidad de copia (negro, calidad borrador, A4)
Hasta 12 cpm
Resolución de copia (texto en negro)
Hasta 600 x 600 ppp
Resolución de copia (texto color y gráficos)
Hasta 600 x 600 ppp
Redimensionado de copia
25 to 400%
Número máximo de copias
Hasta 99
Especificaciones del fax
Velocidad de fax
CM1312nfi: 33,6 kbps
páginas A4 admitidas en memoria
CM1312nfi: Hasta 250
Nota de fax
CM1312nfi: Basado en la imagen de prueba nº 1 de ITU-T con resolución estándar. Con páginas más complejas o una mayor resolución se tardará más y se utilizará más memoria.
Resolución (blanco y negro, modo óptimo)
CM1312nfi: Hasta 203 x 196 ppp
Capacidad máxima para números de marcación rápida
CM1312nfi: Hasta 120
Re-llamada automática
CM1312nfi: Sí
Envío de fax retardado
CM1312nfi: Sí
Ubicaciones de envío
CM1312nfi: 120 números
Soporte de Junk barrier
CM1312nfi: no
Impresión fotográfica
Monitor
CM1312: LCD de 2 líneas, 16 caracteres por línea (2 x 16)CM1312nfi: Pantalla gráfica a color LCD
Compatibilidad con tarjetas de memoria
CM1312nfi: CompactFlash Tipo I y II, Memory Stick, Secure Digital, MultiMediaCard, xD-Picture Card
Conectividad
Conectividad estándar
CM1312: 1 puerto USB de alta velocidad (compatible con USB 2.0)CM1312nfi: Conectividad en red Ethernet 10/100 con cables incorporada con 1 puerto RJ-45, 1 puerto USB de alta velocidad (compatible USB 2.0)
Requisitos mínimos del sistema
Microsoft® Windows® Server 2003: cualquier procesador Pentium® II o superior, 64 MB de RAM, 50 MB de espacio disponible en disco duro, monitor SVGA 800 x 600 con color de 16 bits (sólo controlador de escaneado, controlador de impresión); Microsoft® Windows® 2000, XP Home, XP Professional: cualquier procesador Pentium® II (Pentium® III o superior recomendado), 128 MB de RAM, 250 MB de espacio disponible en disco duro, monitor SVGA 800 x 600 con color de 16 bits, Internet Explorer 5.5 o superior (instalación completa); procesador a 1 GHz, 512 MB de RAM (Windows Vista®), consulte en la guía del usuario la cantidad mínima de espacio en disco requerida); Unidad de CD-ROM, puerto USB
Sistemas operativos compatibles
Microsoft® Windows® 2000, Server 2003, XP Home, XP Media Center, XP Professional, XP Professional x64, XP Tablet PC; Homologado para Windows Vista®; Mac OS X v10.3 o superior; Novell® NetWare 3.2, 4.2, 5.x, 6; HP-UX 10.20, 11.x; RED HAT Linux 6.x o posterior; SuSE Linux 6.x o versiones posteriores; Solaris® 2.5x, 2.6, 7, 8, 9, 10 (SPARC®); AIX® 3.2.5 o posterior; MPE-iX; Citrix® MetaFrame; Terminal Services
Dimensiones y peso
Dimensiones del producto (Ancho x Profund. x Alto)
CM1312: 437 x 455 x 405 mmCM1312nfi: 497 x 490 x 485 mm
Peso del producto
CM1312: 21,2 kgCM1312nfi: 24,7 kg
Peso del embalaje
CM1312: 27,25 kgCM1312nfi: 35,34 kg
Requisitos de energía y operación
Consumo de energía
295 watts máximo (impresión), 310 watts máximo (copia/escaneado), 21 watts máximo (lista), 7,2 watts máximo (reposo), 0 watts (apagada)
Consumo de energía (activo)
295 watts
Consumo de energía (en espera)
21 watts
Consumo de energía (ahorro de energía)
7,2 watts
Consumo de energía (apagado)
0 watts
Emisiones de presión acústica
47 dB(A) (modo de espera), 50 dB(A) (copia/escaneado modo de espera), inaudible (lista para modo de espera)
Emisiones de potencia acústica
6,1 B(A) (imprimiendo 12 ppm), 6,4 B(A) (máx. copia/escaneado), inaudible (lista)
Margen de temperaturas operativas recomendado
de 20 a 27 ºC
Apto para ENERGY STAR®
Sí
What's in the box
Contenido de la caja
CM1312nfi: HP LaserJet CM1312 MFP, cable(s) de energía, cartuchos de impresión HP LaserJet Cian, Magenta, Negro y Amarillo, Guía de puesta en marcha, folleto de ayuda, CDs que contienen software del dispositivo y guía de usuario electrónica, placa informativa de panel de control, software de reconocimiento de texto Readiris PRO, soporte entrada ADF, cable(s) de teléfono, tarjeta de registro ReadIris, Kit de medios IHM Las opciones de AP incluyen cable USB.CM1312: HP LaserJet CM1312 MFP, cable(s) de energía, cartuchos de impresión HP LaserJet Cian, Magenta, Negro y Amarillo, Guía de puesta en marcha, folleto de ayuda, CDs que contienen software del dispositivo y guía de usuario electrónica, placa informativa de panel de control, software de reconocimiento de texto Readiris PRO, soporte entrada ADF, tarjeta de registro ReadIris, Kit de medios IHM Las opciones de AP incluyen cable USB.
Cable incluido
no
Software incluido
CM1312nfi: Caja de herramientas de HP, HP LaserJet Scan, controladores de escáner TWAIN 1.9 o WIA, HP LaserJet Fax, asistente de configuración de fax de HP, software HP Fax, software de reconocimiento de texto Readiris PRO (no se instala con el resto del software, requiere instalación independiente), controladores de la impresora (HP PCL 6, HP PCL 5e, emulación Postscript nivel 3 de HP), instalador/desinstalador, HP Director (Macintosh)CM1312: Caja de herramientas de HP, HP LaserJet Scan, controladores de escáner TWAIN 1.9 o WIA, software de reconocimiento de texto Readiris PRO (no se instala con el resto del software, requiere instalación aparte), controladores de la impresora (HP PCL 6, emulación HP Postscript nivel 3), instalador/desinstalador, HP Director (Macintosh)
Garantía
Un año de garantía limitada para el hardware con el respaldo del servicio técnico de HP Customer Care; un año de asistencia técnica telefónica. Para mayor información contáctese con HP
Adicional
Ranuras de tarjeta fotográfica
if ((window.location.href.indexOf('WF08a') == -1) && (window.location.href.indexOf('WF13a') == -1)) {
document.write('Printable reviews');
}
Printable reviews
Reseñas del producto
Escriba una reseña de este producto Elija un orden de clasificación Dar preferencia a reseñas destacadas Dar preferencia a reseñas de expertos Dar preferencia a reseñas del personal Mejores colaboradores primero Fecha: dar preferencia a la más reciente Fecha: dar preferencia a la más antigua Evaluación: de mayor a menor Evaluación: de menor a mayor Nivel de ayuda: de mayor a menor Nivel de ayuda: de menor a mayor Longitud: de mayor a menor Longitud: de menor a mayor
if(typeof bvAddAdditionalHandlersToDropdown == 'function') {
bvAddAdditionalHandlersToDropdown('sortOptionBVFrame');
}
Valoración general:
2 de 5
Charly Género: HombreEdad: 40-54Nivel informático: Avanzado
Problemas con Scanner en Win 7 64bits
Fecha: 16 de noviembre de 2009
"Es una excelente impresora pero el controlador para win 7 no funciona correctamente para el scanner. Espero que sea por lo reciente del sistema operativo y lo corrijan pronto."
¿Esta reseña le ha resultado útil? Sí No (Informar sobre reseñas inadecuadas)
Compartir esta reseña:
Valoración general:
2 de 5
Lalo Género: HombreEdad: 40-54Nivel informático: Avanzado
No funciona el SW
Fecha: 15 de noviembre de 2009
"Cuando se realiza la instalación de los controladores éstos no operan como debe ser y la aplicación de HP no se instala, lo que genera muchos, muchísimos problemas de operación."
0 de 1 personas han opinado que esta reseña es útil.
¿Esta reseña le ha resultado útil? Sí No (Informar sobre reseñas inadecuadas)
Compartir esta reseña:
Valoración general:
4 de 5
Max Género: HombreEdad: 40-54Nivel informático: Avanzado
BUEN EQUIPO PARA IMPRESIONES
Fecha: 11 de septiembre de 2009
"Excelente equipo, sin duda alguna cumple con lo que se necesita en una oficina, bien logrado por HP..."
9 de 10 personas han opinado que esta reseña es útil.
impresora multifuncional Serie Todo en Uno HP Officejet 6500 - E709

Serie Todo en Uno HP Officejet 6500 - E709
Funciones
Impresión, copia , escaneado, fax
Especificaciones de impresión
Velocidad de impresión en negro (borrador, A4)
Hasta 32 ppm
Velocidad de impresión en color (borrador, A4)
Hasta 31 ppm
Velocidad de impresión en negro (normal, A4)
Hasta 13 ppm
Velocidad de impresión en color (normal, A4)
Hasta 10 ppm
Ciclo de trabajo (mensual, A4)
Hasta 7000 páginas
Volumen de páginas mensuales recomendado
100 a 800
Tecnología de impresión
Inyección térmica de tinta HP
Calidad de impresión en negro (óptima)
Hasta 600 dpi de reproducción en negro cuando se imprime desde una computadora
Calidad de impresión en color (óptima)
Resolución optimizada de hasta 4.800 x 1.200 dpi en color cuando se imprime desde una computadora con papel fotográfico HP y 1.200 dpi de entrada.
Manejo de papel
Manejo de papel estándar/entrada
Bandeja de entrada de 250 hojas, alimentador automático de documentos (ADF) 35 hojas
Manejo de papel estándar salida
Bandeja de salida de 50 hojas
Capacidad de entrada máxima (sobres)
Hasta 30
Alimentador de sobres
No
Opciones de impresión a doble cara
Automática (estándar)
Manejo de impresiones terminadas
Cama plana; alimentador de hojas
Tamaños de soportes de impresión admitidos
ISO: A4 (210 x 297 mm), A5 (148 x 210 mm), A6 (105 x 148 mm), B5 (176 x 250 mm), B6 (125 x 176 mm), C5 (162 x 229 mm), C6 (114 x 162mm); JIS: B5 (182 x 257 mm), B6 (128 x 182 mm), B7 (91 x 128 mm), 100 x 150 mm
Tamaños de sobre personalizados
de 76 x 102 a 216 x 762 mm
Tipos de soporte admitidos
Papel (normal, inyección tinta, fotográfico), sobres, papel folletos, transparencias, etiquetas, tarjetas (índice, felicitación)
Especificaciones adicionales
Velocidad del procesador
192 MHz
Memoria de serie
64 MB
Memoria máxima
64 MB
Idiomas estándar de la impresora
HP PCL 3 GUI
Características técnicas del escáner
Tipo de escaneado
Cama plana, alimentador automático de documentos (ADF)
Resolución óptica de digitalización
Hasta 2400 ppp
Profundidad en bits
48 bits
Tamaño de escaneado de cama plana (máximo)
215 x 297 mm
Especificaciones de la copiadora
Velocidad de copia (negro, calidad borrador, A4)
Hasta 32 cpm
Resolución de copia (texto en negro)
Hasta 1200 dpi optimizados con entradas desde 600 dpi
Resolución de copia (texto color y gráficos)
Hasta 4800 x 1200 optimizados con entradas desde 1200 dpi en papel fotográfico HP
Número máximo de copias
Hasta 100
Especificaciones del fax
Velocidad de fax
3 seg. por página
páginas A4 admitidas en memoria
Hasta 100 páginas
Nota de fax
Basado en la imagen de prueba nº 1 de la norma ITU-T con resolución estándar. Con páginas más complejas o una mayor resolución se tardará más y se utilizará más memoria.
Resolución (blanco y negro, modo óptimo)
Hasta 300 x 300 ppp
Capacidad máxima para números de marcación rápida
Hasta 100
Re-llamada automática
Sí
Envío de fax retardado
Sí
Ubicaciones de envío
48 números
Soporte de Junk barrier
Sí
Impresión fotográfica
Monitor
LCD (texto dos líneas)
Compatibilidad con tarjetas de memoria
Secure Digital (SD), Secure Digital High Capacity (SDHC), MultiMediaCard (MMC), Secure MultiMediaCard (S-MMC), Reduced-Size MultiMediaCard (RS-MMC)/MMCmobile (adaptador no incluido, se vende por separado), MMCmicro/miniSD/microSD (adaptador no incluido, se vende por separado), xD-Picture Card, Memory Stick, Memory Stick Duo, Memory Stick PRO, Memory Stick PRO Duo
Impresión sin bordes
Sí (hasta 210 x 594 mm)
Conectividad
Conectividad estándar
1 USB (2.0); 1 Ethernet; 1 inalámbrico 802.11g/b; 2 ranuras de tarjeta de memoria; 1 puerto de fax RJ-11
Requisitos mínimos del sistema
Microsoft® Windows® 2000 (SP4): Procesador Intel® Pentium® II o Celeron®, 128 MB de RAM, 200 MB de espacio en disco, Internet Explorer 6.0; XP (32-bit) (SP1): Procesador Intel® Pentium® II o Celeron®, 512 MB RAM, 410 MB de espacio en disco, Internet Explorer 6.0; x64 (SP1): Procesador AMD Athlon™ 64 o procesador Opteron™, procesador Intel® Xeon® o procesador Pentium® compatible con Intel® EM64T, 512 MB de RAM, 290 MB de espacio disponible en disco duro, Internet Explorer 6.0; Windows Vista®: Procesador de 800 MHz y 32 bits (x86) o 64 bits (x64), 512 MB de RAM, 425 MB de espacio en el disco duro, Internet Explorer 7.0 Para todos los sistemas: Unidad de CD-ROM y puerto USB. Con Microsoft® Windows® 2000 y XP x64, algunas de las funciones puede que no estén disponibles
Sistemas operativos compatibles
Windows Vista® (32 y 64 bits), Microsoft® Windows® 2000 (SP4), XP Home, XP Home (SP1) y Professional (SP1) (32 y 64 bits); Mac OS X v10.4, v10.5. Con Microsoft® Windows® 2000, XP 64 bits, XP (SP1) Starter Edition y Windows Vista® Starter Edition, algunas de las funciones puede que no estén disponibles
Dimensiones y peso
Dimensiones del producto (Ancho x Profund. x Alto)
476 x 410 x 258 mm
Peso del producto
9 kg
Peso del embalaje
13,13 kg
Requisitos de energía y operación
Consumo de energía
50 watts máximo, 23 watts máximo (activa), 7,1 watts máximo (en espera), 6,5 watts máximo (ahorro de energía) 0,6 watts máximo (apagada)
Consumo de energía (activo)
23 watts
Emisiones de presión acústica
55 dB(A) (impresión borrador), 51 dB(A) (impresión normal), ADF: 50 dB(A) (copia borrador), 47 dB(A) (copia normal),
Emisiones de potencia acústica
6,8 B(A) (impresión borrador), 6,5 B(A) (impresión normal), ADF: 6,4 B(A) (copia borrador), 6,1 B(A) (copia normal),
Margen de temperaturas operativas recomendado
De 15 a 32 ºC
Apto para ENERGY STAR®
Sí
impresora multifuncional Serie Todo en Uno HP Officejet J4500/J4600

Serie Todo en Uno HP Officejet J4500/J4600
Functions
Funciones
Impresión, copia , escaneado, fax
Especificaciones de impresión
Velocidad de impresión en negro (borrador, A4)
Hasta 28 ppm
Velocidad de impresión en color (borrador, A4)
Hasta 22 ppm
Velocidad de impresión en negro (normal, A4)
Hasta 9 ppm
Velocidad de impresión en color (normal, A4)
Hasta 6,5 ppm
Velocidad de impresión en color (borrador, fotografías de 10x15 cm)
Velocidad máxima de 26 segundos
Nota a pie de página sobre velocidad de impresión
Velocidades de impresión medidas después de la primera página o después del primer juego de páginas de prueba ISO. Para detalles visite http://www.hp.com/go/ojnotes
Ciclo de trabajo (mensual, A4)
Hasta 3000 páginas
Tecnología de impresión
Inyección térmica de tinta HP
Calidad de impresión en negro (óptima)
Hasta 600 x 600 dpi de reproducción en negro
Calidad de impresión en color (óptima)
Resolución optimizada de hasta 4800 x 1200 dpi en algunos papeles fotográficos HP de 1200 x 1200 dpi de entrada
Manejo de papel
Manejo de papel estándar/entrada
Bandeja de entrada de 100 hojas, alimentador automático de documentos (ADF) 20 hojas
Manejo de papel estándar salida
Bandeja de salida de 20 hojas
Capacidad de entrada máxima (sobres)
Hasta 15
Alimentador de sobres
no
Opciones de impresión a doble cara
ninguna (no soportada)
Manejo de impresiones terminadas
Alim. hojas
Tamaños de soportes de impresión admitidos
A4 (210 x 297 mm), A5 (148 x 210 mm), B5 (176 x 250 mm), C6 (114 x 162 mm), DL (99 × 210 mm) 130 x 180 mm, 100 x 150 mm (con o sin lengüeta para desprender)
Tamaños de sobre personalizados
De 77 x 127 a 216 x 356 mm
Tipos de soporte admitidos
Papel (para inyección de tinta, fotográfico, normal), sobres, etiquetas, tarjetas, transparencias, papel transfer, soportes HP Premium
Especificaciones adicionales
Memoria de serie
16 MB
Memoria máxima
16 MB
Idiomas estándar de la impresora
HP PCL 3 GUI, PJL (Printer Job Language), PML (Printer Management Language)
Características técnicas del escáner
Tipo de escaneado
Cama plana, alimentador automático de documentos (ADF)
Resolución óptica de digitalización
Hasta 1200 ppp
Profundidad en bits
48 bits
Tamaño de escaneado de cama plana (máximo)
216 x 297 mm
Especificaciones de la copiadora
Velocidad de copia (negro, calidad borrador, A4)
Hasta 28 cpm
Resolución de copia (texto en negro)
Hasta 600 x 1200
Resolución de copia (texto color y gráficos)
Resolución optimizada de hasta 4800 x 1200 dpi (en algunos papeles fotográficos HP de 1200 x 1200 dpi de entrada)
Redimensionado de copia
25 to 400%
Número máximo de copias
Hasta 90
Especificaciones del fax
Velocidad de fax
3 seg. por página
páginas A4 admitidas en memoria
Hasta 100 páginas
Nota de fax
Basado en la imagen de prueba nº 1 de ITU-T con resolución estándar. Con páginas más complejas o una mayor resolución se tardará más y se utilizará más memoria.
Resolución (blanco y negro, modo óptimo)
Hasta 300 x 300 ppp
Capacidad máxima para números de marcación rápida
Hasta 99
Re-llamada automática
Sí
Envío de fax retardado
Sí
Ubicaciones de envío
48 números
Soporte de Junk barrier
Sí (requiere Caller ID)
Impresión fotográfica
Monitor
LCD de 1 línea (texto compatible con fuentes asiáticas y luz de fondo)
Impresión sin bordes
Sí (hasta 215 x 610 mm)
Conectividad
Conectividad estándar
Hi-Speed USB 2.0
Requisitos mínimos del sistema
Microsoft® Windows® 2000 (SP4): Procesador Intel® Pentium® II o Celeron®; 128 MB de RAM; 200 MB de espacio libre en el disco duro; Internet Explorer 6.0; Microsoft® Windows® XP (32 bits): Procesador Intel® Pentium® II o Celeron®; 512 MB de RAM; 410 MB de espacio libre en el disco duro; Internet Explorer 6.0; Microsoft® Windows® x64: Procesador AMD Athlon™ 64 u Opteron™; Procesador Intel® Xeon® o Pentium® compatible con Intel® EM64T; 512 MB de RAM; 200 MB de espacio libre en el disco duro; Internet Explorer 6.0; Windows Vista®: procesador de 800 MHz de 32 bits (x86) o 64 bits (x64); 512 MB de RAM; 765 MB de espacio libre en el disco duro; Internet Explorer 7,0. Con Microsoft® Windows® 2000 SP4, XP Starter Edition y XP x64 algunas funciones pueden no estar disponibles
Sistemas operativos compatibles
Microsoft® Windows® 2000, XP Home, XP Professional, XP Professional x64; Windows Vista®, x64; Mac OS X v10.3.9, v10.4.x, v10.5. Con Microsoft® Windows® 2000 SP4, XP Starter Edition y XP x64 algunas funciones pueden no estar disponibles
Dimensiones y peso
Dimensiones del producto (Ancho x Profund. x Alto)
489 x 402 x 217 mm
Peso del producto
6,1 kg
Peso del embalaje
8,4 kg
Requisitos de energía y operación
Consumo de energía
máximo 17 watts, máximo 9,6 watts (activa/impresión), máximo 3,0 watts (preparada), máximo 2,8 watts (suspensión), máximo 0,4 watts (apagada)
Consumo de energía (activo)
9,6 watts
Consumo de energía (en espera)
3,0 watts
Consumo de energía (ahorro de energía)
2,8 watts
Consumo de energía (apagado)
0,4 watts
Emisiones de presión acústica
56 dB(A) (activo, impresión modo borrador)
Emisiones de potencia acústica
7,0 B(A) (activo, impresión modo borrador)
Margen de temperaturas operativas recomendado
15 a 32° C
Apto para ENERGY STAR®
Sí
What's in the box
Contenido de la caja
Impresora Todo en Uno HP Officejet J4660, Fax, Escáner, Copiadora con teléfono incorporado, Cartucho de tinta Officejet negro HP 901, Cartucho de tinta Officejet tricolor HP 901, software de impresora y guía de usuario en CD-ROM, adaptador de CA y cable de alimentación
Cable incluido
no
Software incluido
HP Solution Center, HP Smart Web Printing, software OCR de I.R.I.S, HP Document Manager 1.0, Yahoo! Barra de herramientas personalizada para HP, software HP PhotoSmart Essential 2.5, Compra de suministros HP
Garantía
Un año de garantía limitada estándar para el hardware. Las opciones de garantía y soporte varían según el producto, el país y los requisitos legales.
Adicional
Máquina superficie plana, AAD 20 hojas
Visión general:
Modelo
Características principales
Comprar
Todo en Uno HP OfficeJet J4660 (CB786A)
Costo bajo por página, imprima/copie a hasta 28 ppm en negro, 22 ppm en color, color de 4 tintas, tintas HP Officejet, cartucho negro XL opcional, hasta 4800 dpi optimizados, tecnología de peso de doble gota, alimentador automático de 20 hojas, teléfono incorporado, módem a 33,6 Kbps, memoria de fax de 100 hojas, memoria de marcación rápida de 99 números, copie sin PC, escaneado con envío a correo electrónico, escaneado con envío a carpeta o computadora en red, resolución de escaneado de 1200 x 2400 dpi, bandeja de papel de 100 hojas, pantalla de texto, modo de tinta de reserva, impresión HP Smart Web, software HP Solution Center
» Opciones de compra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)